

La Corte Suprema de EEUU se niega a permitir que colegios religiosos se financien con dinero público
La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, falló este jueves en contra de permitir que un colegio religioso autónomo se financie con fondos públicos, en un caso que puso a prueba la separación entre la Iglesia y el Estado.
Casi todos los 50 estados del país permiten los colegios autónomos o concertados, centros privados que reciben financiación pública pero funcionan con independencia de los distritos escolares locales y no pueden cobrar matrícula ni tener una afiliación religiosa.
En Estados Unidos hay unos 8.000.
La Iglesia católica de Oklahoma aspira a abrir el primer colegio religioso subvencionado con fondos públicos del país.
Este establecimiento que ofrece cursos en línea, llamado San Isidoro de Sevilla, aún no ha abierto.
Pero la Corte Suprema, muy dividida, con cuatro votos a favor, cuatro en contra y la recusación de una jueza, confirmó la prohibición impuesta por un tribunal inferior de Oklahoma.
La Corte Suprema de Oklahoma dictaminó el año pasado que el sistema de financiación pública propuesto por el colegio católico es inconstitucional.
La separación entre iglesia y Estado es un principio básico en Estados Unidos, consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución.
Durante los alegatos, en abril, los jueces conservadores de la Corte Suprema parecían abiertos a permitir la financiación pública del centro, una posición respaldada por la administración del presidente republicano Donald Trump.
Los conservadores tienen una mayoría de 6-3 en el máximo tribunal de la nación, pero la jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump, se abstuvo de participar en el caso, posiblemente debido a conexiones previas con las partes en el caso.
Los votos de los jueces no se han hecho públicos, pero el presidente de la Corte Suprema, el conservador John Roberts, podría haberse decantado por los tres jueces progresistas.
El caso fue presentado por la organización conservadora Alliance Defending Freedom (ADF).
En los últimos años los conservadores de la Corte Suprema han demostrado su apoyo a ampliar el papel de la religión en el espacio público.
El tribunal ha emitido una serie de sentencias que difuminan los límites entre la Iglesia y Estado, autorizando, por ejemplo, a un entrenador de fútbol de un instituto a rezar en el terreno de juego después de cada partido para "dar gracias a Dios".
También ha permitido a padres utilizar vales del gobierno para pagar la educación de sus hijos en escuelas religiosas privadas.
Ryan Walters, máximo responsable de la educación en Oklahoma, ha sido uno de los que han impulsado la creación de la escuela religiosa concertada y ha ordenado a las escuelas públicas de Oklahoma que enseñen la Biblia.
A nivel nacional, había más de 3,7 millones de estudiantes matriculados en 8.150 escuelas autónomas durante el año escolar 2022-2023, según datos oficiales.
H.Jones--VC