Vancouver Courier - El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI

Vancouver -
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI / Foto: © Pool/AFP/Archivos

El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI

A pocos días de la publicación de sus memorias, el rey emérito de España, Juan Carlos I, defendió como una forma de "ayudar" a su hijo y heredero Felipe VI la decisión de exiliarse en Abu Dabi hace cinco años, cuando estaba arrinconado por sospechas de corrupción.

Tamaño del texto:

El monarca, jefe del Estado español desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 hasta su abdicación en 2014, publicará el 5 de noviembre en francés un libro de memorias escrito con la periodista francesa Laurence Debray. La edición española, a cargo de Planeta, saldrá a inicios de diciembre.

A la espera de esos lanzamientos, Juan Carlos, de 87 años, concedió una entrevista al diario francés Le Figaro, en el que defendió su decisión de exiliarse en Abu Dabi, aunque sin pronunciarse sobre el motivo que lo empujó, las sospechas de corrupción.

"Para ayudar a mi hijo, busqué un lugar en el que los periodistas de mi país no pudieran venir a encontrarme fácilmente", dijo al rotativo francés en la entrevista publicada este miércoles.

"La última vez que un periodista español vino, las autoridades locales lo mandaron a prisión. Tuve que intervenir para que lo sacaran", contó el monarca emérito, que pese a su exilio ha visitado España en contadas ocasiones, para participar en regatas en Galicia.

Juan Carlos, distanciado de su esposa Sofía y su hijo Felipe, abandonó España para instalarse en Abu Dabi el 3 de agosto de 2020, tras las revelaciones cada vez más embarazosas sobre el dudoso origen de su fortuna, en un momento en el que se acababa de abrir una investigación judicial contra él.

Centrada en sospechas de corrupción y blanqueo, esta investigación fue archivada en marzo de 2022 por la justicia española.

También fueron archivadas las otras dos investigaciones abiertas posteriormente, principalmente a causa de la prescripción de los delitos y de la inmunidad que lo protegía como jefe de Estado hasta su abdicación en 2014 en favor de su hijo, quien nunca lo ha visitado en Abu Dabi pero sí lo recibió en Madrid en mayo de 2022 para hablar de "cuestiones familiares", como dijo entonces la Casa Real.

En la entrevista, Juan Carlos defendió igualmente su rol como uno de los líderes de la transición a la democracia en España.

"La democracia española no cayó del cielo", exclamó, y defendió que el dictador Franco lo preparara como futuro rey pues, según sostiene, lo hizo "para crear un régimen más abierto".

Juan Carlos defendió igualmente su decisión de conceder en 2012 el Toisón de Oro, la más alta distición española, al entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, actualmente encarcelado en París por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007

Lo hice, dijo, "como agradecimiento por la ayuda decisiva que brindó a España para luchar contra los terroristas de ETA", la organización separatista armada vasca disuelta en 2018.

S.Lewis--VC