

Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
El auge de las energías renovables en China permitió reducir las emisiones de CO2 en el primer trimestre de 2025 a pesar del crecimiento de la demanda eléctrica, señaló un estudio publicado el jueves.
El gigante asiático es el principal emisor mundial de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), que contribuyen al cambio climático.
Pero Pekín también ha invertido masivamente en las energías renovables en los últimos años, y prevé llegar a su pico de emisiones antes de 2030 y a la neutralidad de carbono en 2060.
Según un estudio del año pasado, las capacidades eólicas y solares construidas por China casi duplican la suma global del resto del mundo.
Son estas nuevas instalaciones las que permitieron reducir las emisiones de CO2 en un 1,6% interanual en el primer trimestre, según Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).
En los doce meses previos a marzo de 2025, las emisiones del gigante asiático también bajaron un 1% respecto al mismo periodo del año anterior, señala este instituto con sede en Finlandia.
En el pasado ya se habían reducido temporalmente las emisiones, pero en periodos de caída de la demanda, como durante los confinamientos de la pandemia del covid-19.
Esta vez, no obstante, la demanda total de electricidad aumentó un 2,5% en el primer trimestre, según este informe publicado por el medio especializado Carbon Brief.
"El crecimiento de la producción de energía limpia supera actualmente el crecimiento medio, actual y a largo plazo, de la demanda de electricidad, reduciendo así el uso de energías fósiles", afirma Myllyvirta.
"Es la primera vez que una bajada así está principalmente vinculada al crecimiento de la producción de electricidad limpia", señala.
Al mismo tiempo, el estudio del jueves apunta que China sigue "muy retrasada" en uno de sus objetivos para 2030, reducir la intensidad de carbono (las emisiones de CO2 respecto al PIB) en un 65% respecto a su nivel de 2005.
Además, el carbón continúa siendo un elemento esencial en el mix energético del país.
Pese al auge de las renovables, China lanzó la construcción de 94,5 gigavatios de centrales de carbón en 2024, es decir el 93% del total mundial, según un informe publicado en febrero por el CREA y el organismo Global Energy Monitor (GEM), con sede en Estados Unidos.
- Nuevos compromisos climáticos a la vista -
"La trayectoria futura de las emisiones de CO2 de China es una incógnita, y dependerá de las tendencias en cada sector de su economía, así como de la reacción a los aranceles" del presidente norteamericano Donald Trump, apuntó Myllyvirta.
Pekín y Washington acordaron una pausa de 90 días en la guerra de aranceles desatada por Trump, aunque sigue sin estar claro que ambas potencias logren un entendimiento duradero.
China quiere imponerse como un líder mundial de la lucha contra el cambio climático, máxime cuando Trump ha decidido retirar a su país del Acuerdo de París de 2015.
A fines de abril, el presidente chino, Xi Jinping, prometió que los esfuerzos de China contra el calentamiento "no se ralentizarán", sea cual sea "la evolución de la situación internacional".
Xi indicó también que China anunciará nuevos compromisos climáticos para 2035 antes de la COP30, la gran conferencia anual del clima agendada a fines de año en Brasil, y que dichos compromisos afectarían a todos los gases de efecto invernadero y no sólo el dióxido de carbono.
K.Parker--VC