Vancouver Courier - Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave

Vancouver -
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave / Foto: © AFP

Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave

Los 133 cardenales electores vuelven este jueves a la Capilla Sixtina para el segundo capítulo del incierto cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco en medio de profundas fracturas en la Iglesia católica.

Tamaño del texto:

Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.

Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista del jesuita argentino generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.

Francisco creó alrededor del 80% de los cardenales electores, sin embargo los "bergoglistas", que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.

El miércoles por la noche, en la primera votación, ningún nombre alcanzó la mayoría de dos tercios (89 votos) necesaria para encender la fumata blanca, que anuncia el "Habemus papam". Sin sorpresas, fue negra.

"No importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando", expresó entonces James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. "Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa".

- "La hora de escoger" -

A diferencia de la víspera, cuando unas 50.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores para ver el color del humo, solo unas decenas esperaban ya este jueves en la mañana la nueva fumata.

"Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo", aseguró a la AFP Paul O'Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.

Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco.

"Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser", agregó la mujer de 45 años.

A partir de este jueves, los cardenales votarán cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde. "La hora de escoger", tituló el diario italiano La Stampa.

Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

- "Intrigas cardenalicias" -

El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los "príncipes de la Iglesia" permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección.

Y es objeto de especulaciones sobre las "intrigas cardenalicias", como titulaba La Stampa en portada, que llevarán a la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso.

Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.

Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.

O.Kelly--VC