Vancouver Courier - Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino

Vancouver -
Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino
Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino / Foto: © AFP

Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino

La misión palestina en Londres organizó el lunes una ceremonia de izada de bandera, un día después del reconocimiento del Estado de Palestina por el Reino Unido.

Tamaño del texto:

El jefe de la delegación, Husam Zomlot, celebró el reconocimiento "esperado desde hace tiempo" cuando la bandera era izada ante un grupo de personas frente al edificio en Hammersmith, al oeste de Londres, donde ya ondeaba otra bandera palestina.

Zomlot mostró una placa con la inscripción "Embajada del Estado de Palestina" y dijo que será colocada pronto, "cuando se solucionen algunas formalidades jurídicas y administrativas".

El emisario declaró que "el reconocimiento es la reparación de una injusticia histórica", en un momento en que el pueblo palestino enfrenta un "sufrimiento inimaginable" a causa de la guerra en Gaza.

Zomlot añadió que el reconocimiento por parte del Reino Unido tiene particular resonancia debido a que el país fue clave para sentar las bases de la creación del Estado de Israel en 1948.

"La Autoridad Palestina puede establecer una embajada y nombrar un embajador en Reino Unido", declaró en la BBC, Yvette Cooper, secretaria de Estado británica para las Relaciones Exteriores.

"Definiremos las etapas diplomáticas con la Autoridad palestina", agregó.

Tras el anuncio hecho el domingo por el primer ministro laborista Keir Starmer, la cancillería británica actualizó su página de consejos a los viajeros para suprimir la referencia a los "territorios palestinos ocupados" y reemplazarlos por "Palestina".

El Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocieron oficialmente el domingo el Estado de Palestina.

Francia y varios países anunciaron que harán lo mismo este lunes, al margen de la Asamblea general de la ONU en Nueva York.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó el domingo a los dirigentes que realizan esos reconocimientos de dar "una recompensa al terrorismo", después del ataque del 7 de octubre que desató la guerra en Gaza.

Netanyahu advirtió además que "no se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán" y prometió ampliar los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La ofensiva de represalia de Israel mató a más de 65.340 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás- que la ONU considera fiables.

U.Hernandez--VC