Vancouver Courier - Del orgullo de Trump al escepticismo de Francia, Stoltenberg cuenta en un libro su paso por la OTAN

Vancouver -
Del orgullo de Trump al escepticismo de Francia, Stoltenberg cuenta en un libro su paso por la OTAN
Del orgullo de Trump al escepticismo de Francia, Stoltenberg cuenta en un libro su paso por la OTAN / Foto: © AFP/Archivos

Del orgullo de Trump al escepticismo de Francia, Stoltenberg cuenta en un libro su paso por la OTAN

De las artimañas para contentar a Donald Trump a los desencuentros con Francia, el exsecretario general de la OTAN Jens Stoltenberg hace un repaso en un libro a sus diez años al frente de la Alianza Atlántica.

Tamaño del texto:

El ex primer ministro de Noruega, de 66 años, dirigió la OTAN de 2014 a 2024 y actualmente es ministro de Finanzas en su país.

En "Vigía del mundo", que salió a la venta este lunes en Noruega, Stoltenberg desvela los entresijos de la cumbre celebrada en julio de 2018 en Bruselas en la que el presidente estadounidense Donald Trump, en aquel entonces en su primer mandato, amenazó con dar un portazo porque muchos países europeos se negaban a acatar sus obligaciones presupuestarias en materia de defensa.

"Me voy de esta reunión, no tengo ninguna razón para quedarme", exclamó el presidente estadounidense, molesto sobre todo por la posición de la Alemania de Angela Merkel, que distaba mucho de dedicar el 2% de su PIB al gasto militar, como se había acordado.

Para apaciguar los ánimos, Mark Rutte -entonces primer ministro de Países Bajos, antes de suceder a Stoltenberg al frente de la OTAN- adelantó la cifra de 33.000 millones de euros que, supuestamente, representaría el esfuerzo presupuestario adicional consentido por los europeos.

"Después de un rato, Trump sacó el rotulador negro que no dejaba nunca y escribió unas palabras en un trozo de papel, luego se inclinó hacia mí para dármelo", cuenta Stoltenberg.

"Había escrito: 'Señor secretario general, si puede decir que los aliados de la OTAN han aumentado sus gastos de defensa de forma significativa gracias a mí, creo que podemos llegar a un acuerdo", agrega.

En su libro, el noruego también revisa las relaciones con Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, consideró en 2019 que la OTAN estaba en estado de "muerte cerebral".

"Las posiciones francesas en materia de política exterior divergían regularmente de las mías. Francia deseaba circunscribir el campo de acción de la OTAN y otorgar un papel mayor a la Unión Europea en política de defensa. Aún así, esas diferencias no eran insuperables", explica.

A.Allen--VC