Vancouver Courier - Tony Blair, pieza del plan de Trump para Gaza pese a una reputación controvertida en Oriente Medio

Vancouver -
Tony Blair, pieza del plan de Trump para Gaza pese a una reputación controvertida en Oriente Medio
Tony Blair, pieza del plan de Trump para Gaza pese a una reputación controvertida en Oriente Medio / Foto: © Gpo/AFP/Archivos

Tony Blair, pieza del plan de Trump para Gaza pese a una reputación controvertida en Oriente Medio

El ex primer ministro británico Tony Blair, incluido en el plan de paz para Gaza por Donald Trump, ya fue mediador en Oriente Medio, pero su reputación se vio empañada por su participación en la guerra de Irak, apoyando a EEUU en 2003.

Tamaño del texto:

Al presentar el lunes su plan para poner fin a la guerra en Gaza, el presidente estadounidense anunció que Tony Blair, de 72 años, formaría parte del "comité de la paz", presidido por el propio Trump y encargado de supervisar un eventual gobierno de transición del territorio palestino previsto por Washington.

Blair tuvo ahora un papel importante en la elaboración del plan de Trump para Gaza, indicó Sanam Vakil, directora del programa de Oriente Medio en el grupo de reflexión Chatham House.

En agosto, el exdirigente laborista se trasladó a la Casa Blanca junto con el yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, para presentar un proyecto destinado a poner fin al conflicto en Gaza, explicó Vakil a AFP.

Blair, que fue primer ministro británico entre 1997 y 2007, trabajó para "obtener apoyos en el mundo árabe. Cuenta con la confianza de los líderes de los países del Golfo", asegura Vakil.

El gobierno provisional creado tras un eventual acuerdo de paz solicitaría un mandato de la ONU para ser reconocido como "la autoridad política y jurídica suprema" durante cinco años, antes de traspasar el control a los palestinos.

El plan fue respaldado por varios países árabes y musulmanes, incluidos Arabia Saudita, Egipto, Catar, Turquía, Pakistán e Indonesia.

Israel también parece dar la bienvenida al posible papel de Blair, de quien se dice que mantiene relaciones cordiales con Netanyahu.

Pero la idea ha encontrado oposición en algunos dirigentes y analistas palestinos, que señalan que el plan les margina y reduce su capacidad de autogobierno.

Uno de ellos, Mustafa Barghouti, que fue candidato a presidente de la Autoridad Nacional Palestina en 2005, se mostró contrario a la idea en la radio BBC 4.

"Es absolutamente inaceptable que Blair asuma la jefatura de una autoridad de transición en Gaza, no necesitamos a un dirigente procedente de una ex potencia colonial", señaló.

Blair, desempeñó un papel clave en el fin de tres décadas de conflicto en Irlanda del Norte, impulsando el proceso de negociación que culminó en 1998 con la firma del Acuerdo de Viernes Santo, tras casi dos años de intensas conversaciones.

Durante su mandato, en octubre de 1998, el exdictador chileno Augusto Pinochet fue detenido en Londres por agentes de Scotland Yard, a raíz de una orden emitida por el juez español Baltasar Garzón, quien solicitaba su extradición para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad.

El dictador chileno acabaría siendo liberado y regresó a su país en marzo de 2000.

- Invasión de Irak -

El papel de Tony Blair en la invasión de Irak (2003) fue significativo y ampliamente controvertido.

Blair fue uno de los principales aliados del entonces presidente estadounidense, George W. Bush, en aquella invasión y sus detractores consideran que debería ser juzgado por crímenes de guerra por ello.

El exdirigente laborista, tras dejar la política activa, se centró en asesorar a empresas de los sectores energético y financiero, además de involucrarse en labores caritativas.

El ex primer ministro británico fue enviado especial entre 2007 y 2015 del Cuarteto de Paz para Oriente Medio (organismo informal que reúne, en el asunto israelo-palestino, a la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos y la ONU), desempeñando un papel de mediador en el proceso de paz en la zona.

Debido a ello, conoce bien el tema, pese a que no se registraron grandes avances, en un contexto de congelamiento del proceso de paz.

J.Dhaliwal--VC