Vancouver Courier - Un último barco de la flotilla para Gaza sigue en ruta tras interceptaciones de Israel

Vancouver -
Un último barco de la flotilla para Gaza sigue en ruta tras interceptaciones de Israel
Un último barco de la flotilla para Gaza sigue en ruta tras interceptaciones de Israel / Foto: © AFP/Archivos

Un último barco de la flotilla para Gaza sigue en ruta tras interceptaciones de Israel

Un último barco de la flotilla que transporta ayuda a Gaza continuaba su travesía en la madrugada del viernes, anunciaron sus organizadores, tras la interceptación de unas cuarenta embarcaciones por parte de Israel.

Tamaño del texto:

La flotilla Global Sumud, que significa "resiliencia" en árabe, partió de Barcelona a finales de agosto con unos 45 navíos y centenares de activistas de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.

La Marina israelí comenzó el miércoles a interceptar los barcos tras advertirles que no entraran en aguas que, dijo, están bajo su bloqueo naval a Gaza.

"El Marinette sigue navegando", indicó la flotilla el jueves por la noche en redes sociales, al añadir que esperaban ser interceptados en breve. "Sabe lo que le espera", precisó la organización.

El barco se encontraba a unos 150 km de la costa de Gaza a la 01H50 GMT, según la geolocalización compartida en la página web de la flotilla.

"Si se acerca, también se impedirá su intento de entrar en una zona de combate activa y romper el bloqueo", precisó el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

Más de 400 activistas a bordo de 41 barcos de la flotilla fueron detenidos durante la operación de interceptación de unas doce horas, informó el jueves por la noche un funcionario israelí.

Fueron "trasladados de forma segura al puerto de Ashdod para ser entregados a la policía israelí", añadió bajo condición de anonimato.

Israel anunció que los activistas, entre los que se encuentran la sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, serán deportados a Europa, pero no especificó a qué países.

"Felicito a los soldados y comandantes de la Armada que llevaron a cabo su misión en Yom Kippur de la manera más profesional y eficiente", celebró tras la operación el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamás condenó el acto como un "crimen de piratería" y lo calificó de "terrorismo marítimo".

Miles de personas se manifestaron el jueves en diversas ciudades europeas para condenar la interceptación de la flotilla, y consignas propalestinas se han escuchado en algunas protestas en América Latina.

- "Intimidación" -

El objetivo de la flotilla, según sus organizadores, es "abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino" en Gaza donde, según la ONU, la población sufre una hambruna.

El estrecho territorio, además, está devastado por la implacable ofensiva de Israel, lanzada en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023.

Tras las interceptaciones, Global Sumud denunció "un ataque ilegal" en aguas internacionales, mientras que la organización de derechos humanos Amnistía Internacional lamentó un "acto de intimidación" por parte de Israel.

Los organizadores griegos de la flotilla anunciaron que 11 de sus conciudadanos están en huelga de hambre en protesta por su "detención ilegal".

La noticia de la interceptación generó preocupación internacional, sobre todo en los países de origen de los activistas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó el miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá tras denunciar la detención de dos conciudadanas y exigir su liberación.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió la repatriación "inmediata" de los seis mexicanos que iban en la flotilla y subrayó que no cometieron "ningún delito".

Brasil condenó también la interceptación israelí de la flotilla, en la que viajaban 15 de sus ciudadanos, entre ellas la diputada Luizianne Lins.

"Pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas", dijo el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

España, con unos 65 participantes, convocó a su vez a la encargada de negocios de Israel en Madrid y la fiscalía abrió una investigación sobre la interceptación, examinando posibles violaciones de los derechos humanos que podrían constituir crímenes contra la humanidad.

Turquía calificó la operación de "acto de terrorismo" y anunció la apertura el jueves de una investigación por el arresto de 24 turcos entre los pasajeros de la flotilla.

Tras su partida de España, el grupo de embarcaciones hizo una escala de 10 días en la costa de Túnez, donde los organizadores reportaron dos ataques con drones.

También denunciaron que dos de sus barcos fueron sometidos a "maniobras de hostigamiento" por parte de Israel.

F.Anderson--VC