Vancouver Courier - Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras

Vancouver -
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras / Foto: © AFP

Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras

Tres candidatos presidenciales de oposición en Honduras acordaron este martes "defender el voto" en las elecciones generales del 30 de noviembre ante la "incertidumbre" del proceso y denuncias de injerencia de la izquierda gobernante en los comicios.

Tamaño del texto:

El país centroamericano atraviesa una crisis electoral por acusaciones cruzadas entre la derecha y el partido oficial de preparar "fraudes" en la votación.

"Honduras enfrenta una de las etapas más difíciles de su vida democrática", señalaron en un acuerdo Salvador Nasralla, candidato del derechista Partido Liberal (PL); Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN, derecha), y Mario Rivera, del Partido Demócrata Cristiano.

Los tres se comprometieron a "defender el voto" y vigilar que "en cada mesa, en cada urna y en cada acta prevalezca la verdad y la voluntad popular".

El acuerdo fue impulsado por la ONG Defensores de Honduras, cuyo coordinador y exjefe de las Fuerzas Armadas hondureñas, Mario Pacheco, también figura como firmante.

Nasralla, Asfura y Rixi Moncada, del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre, izquierda), son tres de los cinco candidatos con opciones de ganar y están en empate técnico, según encuestas. El otro aspirante de un partido minoritario no firmó el acuerdo.

"No aceptamos gobiernos que se vengan a meter en el derecho que la gente tiene de decidir por quién votar", dijo Nasralla a periodistas, al referirse a la administración de Xiomara Castro.

Además de las acusaciones de fraude, la fiscalía, afín al gobierno, investiga a una consejera del organismo electoral que pertenece al PN, luego de que salieron a la luz unos audios en los que supuestamente habla con un diputado y un militar sobre planes para afectar al oficialismo.

Castro calificó el caso como un intento de "golpe electoral", mientras que los involucrados aseguran que las grabaciones son falsas y manipuladas con inteligencia artificial.

La fiscalía también acusó a dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral representantes de partidos opositores de supuestas resoluciones ilegales.

Durante las elecciones presidenciales, sin segunda vuelta, también se elegirán a 128 diputados, 298 alcaldes y 20 miembros del Parlamento Centroamericano.

W.Adams--VC