Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
Menos de 60 líderes mundiales confirmaron presencia hasta ahora para la cumbre previa a la conferencia climática COP30 de la ONU la semana próxima en Brasil, una cifra menor que la del año pasado, informó este viernes el anfitrión.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva convocó la reunión de líderes para el 6 y 7 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, días antes de la COP, que se celebrará entre el 10 y el 21, en busca de descomprimir la demanda de alojamiento.
Los altos precios del hospedaje complicaron la organización del evento y crearon incertidumbre en los meses previos sobre el nivel de asistencia de las delegaciones.
Esta COP también transcurrirá en medio de tensiones geopolíticas y económicas que han robado protagonismo a las preocupaciones climáticas.
Representantes de 143 países, incluyendo a 57 jefes de Estado y de gobierno, ratificaron hasta ahora su presencia en la cumbre de líderes, dijo en rueda de prensa el negociador jefe brasileño, Mauricio Lyrio.
Los líderes de Alemania, Francia Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Colombia, Chile, Cabo Verde y Liberia están entre los 57 confirmados para la cumbre, según informaron dichos países a la AFP.
China anunció que su viceprimer ministro reemplazará al presidente Xi Jinping. Los mandatarios de México y Rumania tampoco asistirán, dijeron sus portavoces a la AFP.
El presidente de Austria anunció en agosto que no viajará a Belém por los altos costos.
Estados Unidos no prevé enviar ninguna representación tras la retirada de Donald Trump del Acuerdo de París.
Argentina, liderada por Javier Milei, otro escéptico del cambio climático, no confirmó presencia por el momento, según Lyrio.
En 2024, 75 líderes viajaron a la COP29 en Azerbaiyán, una cifra ya menor a la de la edición previa en Dubái.
Según Brasil, hay 170 delegaciones acreditadas para las negociaciones durante la propia COP30, sobre el total de 197 firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
El progresista Lula insistió en organizar la COP30 en la Amazonía, mayor selva tropical del mundo, clave en la lucha contra el calentamiento global y a la vez víctima de este fenómeno.
"Llevar la COP30 al corazón de la Amazonía es también tener allí una denuncia en tres dimensiones de lo que no puede suceder", dijo este viernes la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.
Pero la limitada estructura hotelera de Belém, una ciudad pobre de 1,4 millones de habitantes, aumentó el reto logístico que supondrá la llegada de unas 50.000 personas al evento.
La Organización Mundial de la Salud enviará a su director general, aunque está buscando "reducir los viajes de personal" a Belém, indicó el organismo a la AFP.
La Organización Metereológica Mundial acotó el tamaño de su delegación "en respuesta a la solicitud de la ONU de mantener delegaciones pequeñas y también por restricciones presupuestarias", dijo su portavoz a la AFP.
C.Campbell--VC